This is default featured slide 2 title

Mecatrónica y Programación Orientada a Objetos

This is default featured slide 3 title

Programación Orientada a Objetos

This is default featured slide 4 title

Mecatrónica y Programación Orientada a Objetos

This is default featured slide 5 title

Programación Orientada a Objetos

martes, 22 de abril de 2014

Proyecto "Reporte Final"

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 
Facultad de Ciencias de la Electrónica 
Profesora: Alinne Michelle Sanchez Tomay 
 Materia: DHTIC'S 

 Equipo 5 
Integrantes del equipo: 
Diana Esperanza Murillo Ibañez 
Joceline Andrea Marquez Vivaldo 


Introducción:
En este proyecto realizamos un blog sobre el tema de Programación Orientada a Objetos con lo cual a través de la búsqueda de información y la realización de distintas actividades pretendimos aprender sobre dos cosas, la primera la Programación Avanzada en el área de Mecatrónica y aprender sobre las distintas plataformas para desarrollar un blog,así cómo el manejo de las herramientas de estas.
No fue un trabajo sencillo pues a lo largo de esta actividad nos encontramos con diferentes retos y uno de ellos fue la búsqueda y clasificación de la información pues no toda nos era de gran utilidad para explicar lo que queríamos tratar, así como también la búsqueda de las diferentes herramientas de las que hicimos uso para el blog pero conforme fuimos avanzado esta tarea se nos fue haciendo cada vez más fácil de realizar.
Dentro de este blog se pueden ir notando nuestros avances a lo largo del curso y lo que fuimos aprendiendo.

Desarrollo:
A lo largo de este proyecto no sólo fuimos aprendiendo sobre la Programación Orientada a Objetos, si no también sobre cada una de las herramientas de las que necesitamos hacer uso para implementar en nuestro blog, no teníamos idea de todo lo que podíamos hacer dentro de estas plataformas. Empezamos por hacer uso de una herramienta para crear diapositivas llamada Prezi, realmente una buena herramienta y muy dinámica para realizar presentaciones. Después estuvimos explorando sobre las demás herramientas, para subir audio, vídeo, libros, revistas, juegos, y más gadgets, que serían de utilidad para complementar nuestro blog. En cuanto a nuestro tema; fuimos aprendiendo sobre sus orígenes y objetivos, y algunos conceptos de los cuales se hace uso dentro de la P.O.O y un poco sobre el uso de este lenguaje dentro de otras áreas.

Conclusión:
Diana: Esta materia fue muy útil para poder desarrollar mis habilidades al desarrollar un blog, aprendí a trabajar en equipo y poder plantear de una forma estructurada mis ideas para poder compartirlas con los lectores del blog. Me ayudo a reforzar mis conocimientos sobre la Programación Orientada a Objetos.

Joceline: Este curso me sirvió de mucho para aprender sobre las diversas herramientas que nos puede ofrecer el internet, así como también sobre algunas estrategias para buscar información dentro de tan extensa herramienta; así como también sobre el uso que podemos darle a las plataformas que nos ofrecen el servicio de blog. También me ha enseñado sobre el valor del trabajo en equipo y del valor de la responsabilidad.


Bibliografía:
http://www.bannersnack.com
http://www.proprofs.com/games/create-game
http://www.prezi.com
http://www.goear.com/
http://codigoc.org/
http://c.conclase.net/?id=vercodigo
http://c.conclase.net/curso/index.php?cap=000#inicio
http://www.scribd.com
http://issuu.com/cengagelatam/docs/estructuras_de_datos_con_c___d._s._malik
https://www.youtube.com/watch?v=7x9369_-cWc
http://www.befunky.com
http://www.examtime.com

Video

Usamos el código HTML que nos genera you tube para insertar este vídeo en nuestro blog.

Revista 3

Utilizamos la herramienta ISSU a cual nos ayudo a convertir algunos PDF a revista.

Revista 2

Utilizamos la herramienta ISSU a cual nos ayudo a convertir algunos PDF a revista.

Revista 1

Esta revista fue de ayuda en nuestra materia de Programación Orientada a Objetos y deseamos compartirla en nuestro blog para que ustedes también puedan leerla y reforzar sus conocimientos. Utilizamos la herramienta ISSU a cual nos ayudo a convertir algunos PDF a revista.

lunes, 21 de abril de 2014

Collage

En este collage tratamos de reflejar con algunas imágenes la Programación Orientada a Objetos. Utilizamos la herramienta de Befunky que es un editor de imágenes en el cual hicimos el collage con imágenes previamente buscadas en Internet.

lunes, 7 de abril de 2014

Anuncio

Aquí hicimos uso de una página que se llama "Bannersnack" desde aquí podemos escoger las imágenes que deseemos usar, editar la fuente del texto, los tiempos de transición si es que queremos usar dos o más imágenes, etc. Es un poco complicado usarla, pero con un poco de práctica se vuelve más sencillo.

martes, 1 de abril de 2014

Libros

Para subir estos libros hicimos uso de una herramienta llama "Scribd", igual que la mayoría de las herramientas online que utilizamos tuvimos que crear una cuenta, a partir de ahí en la nube de esta página nos permite subir los documentos en PDF.

Cpp by PandoraBugg

Manual Cpp by PandoraBugg

Como Programar en CC++ - Deitel y Deitel.pdf by PandoraBugg